Proyectos sociales sostenibles
Estructuramos y desarrollamos proyectos de inversión en los que integramos a la población local, ayudando a su desarrollo y sostenibilidad
Estructuramos y desarrollamos proyectos con sostenibilidad económica y social, generando altos retornos de inversión, sin dejar de lado la mejora de la población local con politicas de mejora laboral y retorno económico.
La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
Estructuramos y desarrollamos proyectos de inversión en los que integramos a la población local, ayudando a su desarrollo y sostenibilidad
Cuidamos el medio-ambiente, utilizando los más estrictos sistemas de control y las soluciones más ecológicas
Generamos resultados económicos rentables para los inversores y para las comunidades
Diseñamos estrategias internacionales, ponemos en marcha proyectos, evaluamos funcionamiento y calidad y optimizamos resultados
Lo importante no es solo la productividad y la competitividad.
Aunque es evidente que los gobiernos deben preparar el terreno para que las empresas puedan desarrollarse, también hace falta que apoyen e inviertan en aquellos sectores que no son rentables para las empresas privadas (por ejemplo, algunos sectores energéticos) y que son necesarios para la sociedad, de forma que se cree un equilibrio.
La apuesta por la eficiencia.
Aprovechar al máximo los recursos que tenemos y cuidar los recursos escasos logra cumplir con otro de los pilares de la sostenibilidad económica, que es la eficiencia. Por ejemplo, usar con precaución los recursos naturales escasos como el agua nos permitirá garantizar un futuro para estos.
El desarrollo de la innovación.
La tecnología debe ir de la mano de la innovación para crear soluciones que sean sostenibles desde diferentes niveles: sociales, medioambientales y económicos.
Los límites de los recursos.
Los recursos renovables no deben utilizarse a un ritmo superior a su generación, lo que nos lleva a una limitación en el consumo: los recursos no renovables deben ser sustituidos paulatinamente por recursos renovables.
La diferencia entre crecimiento y desarrollo.
El crecimiento supone un aumento cuantitativo, sin embargo, el desarrollo supone la mejora de las cualidades. Ese desarrollo, además, debe ser sostenible en el tiempo desde un punto de vista económico, social y ambiental.
Teléfono:
+57 300 420 6486
Dirección:
Carrera. 9 # 65-60, Bogotá, Colombia